CCTV: Según tenemos entendido, la 31.ª Consulta de Altos Funcionarios China-Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) se celebrará en los próximos días. ¿Puedes proporcionar más información al respecto? ¿Qué expectativas tiene China para esta consulta?
Guo Jiakun: Según lo acordado por ambas partes, la 31.ª Consulta de Altos Funcionarios China-ASEAN se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero en Ningbo, provincia de Zhejiang. El viceministro de Relaciones Exteriores de China, Sun Weidong, encabezará una delegación a la consulta y la copresidirá junto con Dato’ Sri Amran Mohamed Zin, líder de la Reunión de Altos Funcionarios (SOM, por sus siglas en inglés) de la ASEAN de Malasia, país coordinador de las relaciones China-ASEAN y país presidente rotatorio de la ASEAN en 2025.
La Consulta de Altos Funcionarios China-ASEAN es un importante mecanismo anual de diálogo y cooperación entre los departamentos de relaciones exteriores de China y los países de la ASEAN. China espera que esta consulta sea una buena oportunidad para que las dos partes hagan avanzar la implementación de los relevantes consensos alcanzados en la Cumbre China-ASEAN, lleven a cabo una comunicación profunda sobre la cooperación de Asia Oriental en las nuevas circunstancias e intercambien opiniones sobre cuestiones regionales e internacionales de interés común, en fomento del desarrollo de la asociación estratégica integral China-ASEAN.
Nikkei: Según la información publicada por la Guardia Costera de Japón (JCG, por sus siglas en inglés) en su sitio web oficial, la boya instalada en las aguas al noreste de la isla de Taiwán ya no existe. El Gobierno japonés cree que esto se debe a que China ha retirado la boya. ¿Es este juicio del Gobierno japonés coherente con la situación real? Si es así, ¿puedes explicar el motivo y el propósito de esta acción por parte de China?
Guo Jiakun: La instalación de la boya de observación hidrometeorológica en las aguas pertinentes por parte de China se ajusta a las leyes nacionales de China y al derecho internacional. Actualmente, la boya en cuestión ha completado su tarea en el sitio original. De acuerdo con la necesidad real de observación científica, las agencias chinas pertinentes han implementado ajustes voluntarios y técnicos con respecto a la boya.
CNS: Ayer, la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM o MSC, por sus siglas en inglés) publicó un informe especial con el tema “Multipolarización”, en el cual se opina que “nos encontramos en los albores de una era cada vez más multipolar”. El informe también indica que “China es el defensor más prominente del mundo de un nuevo orden multipolar” y aboga por un mundo multipolar igualitario y ordenado, y que “el público chino está abrumadoramente convencido de los beneficios de un mundo más multipolar para la paz y la prosperidad”. ¿Cuál es el comentario de China sobre esto?
Guo Jiakun: Hemos tomado nota del informe pertinente. Según la encuesta realizada por la CSM, cada vez más personas en la comunidad internacional consideran que el mundo se está volviendo multipolar. Creemos que la multipolarización constituye una tendencia básica del mundo actual y una corriente imparable de nuestros tiempos.
China siempre llama por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva. China persiste en practicar el verdadero multilateralismo, promueve la democratización de las relaciones internacionales y aboga por que todos los países del mundo salvaguarden conjuntamente los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se adhieran a la equidad y la justicia y participen constructivamente en la solución de las cuestiones candentes globales y regionales. China persevera en la cooperación de ganancias compartidas. Mientras avanza firmemente en su desarrollo de alta calidad, China continúa impulsando la apertura al exterior de alto nivel, fomentando la liberalización y la facilitación del comercio y las inversiones y manteniendo estables y fluidas las cadenas industriales y de suministro globales. En los últimos años, China ha sido la mayor fuerza impulsora del crecimiento económico global, con una contribución de prácticamente alrededor del 30% al crecimiento de la economía mundial.
Dado que el mundo actual está lleno de desafíos, es más necesario que todos los países cooperen estrechamente. China tiene la voluntad de trabajar con todas las partes para seguir la tendencia predominante de los tiempos, compartir las oportunidades, enfrentarse codo con codo a los desafíos y fomentar en común el desarrollo, con miras a promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad y hacer mayores contribuciones a la salvaguardia y la promoción de la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad mundiales.
Reuters: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo haber sostenido una conversación telefónica con el líder chino después de asumir el cargo. ¿Puedes confirmar esto? ¿Cuándo se realizó dicha llamada telefónica o encuentro virtual? ¿Puedes informarnos sobre qué discutieron las dos partes?
Guo Jiakun: El 17 de enero, el presidente Xi Jinping sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atendiendo la solicitud de este último. China ha emitido un comunicado de prensa al respecto.
AFP: Según informes de prensa, el primer ministro de las Islas Cook se encuentra de visita en China. ¿Puedes confirmar esto? Si esto es cierto, ¿puedes ofrecernos algunos detalles sobre la visita?
Guo Jiakun: Ayer ya respondí a preguntas sobre este tema. Me gustaría reiterar que las Islas Cook son un socio importante de China en el Pacífico Sur. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1997, los dos países siempre se han respetado mutuamente, se han tratado como iguales y han buscado el desarrollo común, logrando resultados fructíferos en los intercambios y la cooperación en diversas áreas. China está dispuesta a trabajar junto con las Islas Cook para promover nuevos y continuos avances en los lazos binacionales. En cuanto a la cuestión que has mencionado, publicaremos la información pertinente a su debido tiempo.
Reuters: Según informes de medios de comunicación de Nueva Zelanda, China y las Islas Cook firmarán un acuerdo de asociación estratégica integral esta semana. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores proporcionar algunos detalles sobre el acuerdo? ¿Cuál es la respuesta de China a la preocupación y la oposición expresadas por algunos países occidentales a la firma de dicho acuerdo entre China y las Islas Cook?
Guo Jiakun: Como acabo de decir, publicaremos la información pertinente a su debido tiempo. También quisiera subrayar que el desarrollo de las relaciones y la realización de la cooperación entre China y las Islas Cook y otros países insulares del Pacífico no apuntan contra ninguna tercera parte y no deberían ser perturbados ni restringidos por ninguna tercera parte.
AFP: Según los requisitos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), los países deberían presentar sus nuevos compromisos climáticos en el marco de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) antes de febrero de 2025, pero casi todos los países, incluida China, no los han presentado a tiempo. ¿Cuándo planea China presentar sus nuevos compromisos climáticos en el marco de las NDC?
Guo Jiakun: Ayer ya respondí a una pregunta sobre este tema. Me gustaría enfatizar nuevamente que China siempre ha sido un emprendedor y hacedor respecto a la respuesta al cambio climático. Cumpliremos invariablemente los objetivos prometidos sobre el pico de carbono y la neutralidad de carbono de acuerdo con nuestro propio camino, manera y ritmo. Actualmente, China está estudiando y formulando una nueva ronda de NDC de conformidad con el Acuerdo de París y los requisitos del primer balance global. Con una actitud proactiva y responsable y basándose en sus propias condiciones nacionales, capacidades y etapa de desarrollo, China informará este año a su debido tiempo a la secretaría de la CMNUCC sobre las NDC de China para 2035.